1.- Piensa primero, 2.- diseña después…

Blog

Enciendes tu computadora. Abres cada programa que utilizarás durante el día: Photoshop, indesign, Ilustrator, Animator, Corel, etc. Pero inmediatamente, te ves frente a esa pantalla y a la interface con tu mente totalmente vacía. Piensa primero…Una situación común que pasa a todos los diseñadores, ya que son muy pocos los que tienen un proceso de planificación para enfrentar esa pantalla en blanco y que no tengan miedo en colocar el primer trazo con la pluma o tener claro que tipografía seleccionar antes de dejarlo a la suerte del cómo se ve solamente con visualizarla.

Es que la creatividad no es el flash de genialidad que las personas en general tienen sólo por la inteligencia o llenar tus ojos de imágenes tras imágenes vistas en tu explorador de internet. Eso sólo permite tener una gama de lo que otros están haciendo. Sin embargo, ¿crees realmente que saca tu creatividad al 100%?

No podemos negar que hay algunos diseñadores que plasman muy fácilmente su creatividad sin mucho esfuerzo, pero para el común de estos profesionales llegar a una idea visual es más difícil, pero no por ello inalcanzable.

ACLARAR DUDAS

Al diseñar, hay que entender cuál es el objetivo que persigue ese diseño, qué es lo que se quiere comunicar y cuáles son las reacciones que se quieren obtener. Es por ello que todo diseñador debe ser un investigador y resolver toda duda existente ante la solicitud de un trabajo. La clave es preguntar hasta agotar toda incógnita y enfrentar cada trabajo con la mayor información posible.

Es importantísimo leer bien lo que solicita el cliente, analizar la información que nos entrega y diseñar pensando en los objetivos. Así, muchas veces hay que obviar el producto y centrarse en lo que genera en la gente.

INSPIRACIÓN

En este punto, recién deberíamos permitirnos ver lo que se ha hecho, revisar soluciones de otros diseñadores o ver qué camino han tomado otros productos similares. En resumen: analizar el contexto del diseño. Esta etapa nos permite alimentar nuestra creatividad y junto a lo ya investigado, dar paso a la inspiración.

ANTES DEL PRIMER TRAZO

La planificación es la etapa más importante que un diseñador debe aprender a ejecutar. Es aquí en donde los pilares de todo diseño está respaldado y permite fundamentar cada paso posterior hasta llegar a la solución más efectiva. Es donde nace y da comienzo a todo flash de creatividad.

En esta etapa debemos resolver (con lo ya investigado), los conceptos que utilizaremos, aclarar los objetivos que queremos alcanzar y cómo llegar a cumplirlos. Muchos diseñadores indican que no hay tiempo para hacer todo estos pasos, pensando que este proceso pueda tomar días o semanas, pero al comenzar a utilizarlos cada vez más se acortan los tiempos, llegando a sólo tomar horas y muchas veces minutos. La práctica hace al maestro.

BOCETAJE

Esta etapa es importantísima y es poco valorada, muchas veces es obviada, pero sin ejecutarla podemos encontrarnos con varios efectos:

  • El valor percibido del diseño disminuye considerablemente, ya que, en muchos casos, los clientes llegan a pensar que las soluciones de diseño se generan «mágicamente», con un programa y no con la experiencia de quien diseña.
  • El tiempo de desarrollo de un proyecto puede alargarse indefinidamente cuando se producen alternativas de diseño que se habrían mostrado inviables desde el proceso de bocetaje o que no cumplen con los objetivos de comunicación.
  • En la apariencia estandarizada de algunos diseños actuales, los resultados finales dependen más de los paquetes de software utilizados que del proceso de experimentación que se presenta en la fase de conceptualización mediante el uso de los bocetos.

Es muy sencillo comprobar que muchos diseños sin el bocetaje no llegan a dar una buena solución y los que en donde sí se hizo este proceso son casos de éxito.

Por ello, el diseñador debe hacerse un tiempo para seguir estos pasos. Pensar y planificar como enfrentar cada diseño solicitado permitirá dar tu impronta, estilo a cada propuesta gráfica y soporte a cada resultado, haciéndote un profesional del diseño.

Otros Post

Reacciones al cambio de imagen de una marca conocida, logotipo

Reacciones al cambio de imagen de una marca conocida, logotipo

Las marcas están profundamente arraigadas en nuestra cultura, y cualquier modificación en sus logotipos puede generar reacciones intensas entre el público. Recientemente, los rediseños de Jaguar y Burberry han provocado debates significativos en las plataformas...